Preguntas críticas para la gestión del cambio y el desarrollo personal, del Dr. Vladimir Estrada.
¿Para qué existo?
Es una pregunta que me abruma un poco, ya que la mayoría de veces que me dicen "háblame de ti" no sé qué responder. Pero siento que existo tanto en el ámbito profesional como el personal, para ser algo más que una empleada; quiero ser profesional ,no tanto en mi área, sino en diferentes áreas. Quiero innovar, no hacer lo mismo que todos, ser un poco diferente al resto ,ayudar a la gente, ayudarme a mí a seguir creciendo y sobresalir en cualquier situación que se presente.
¿Qué quiero, puedo y debo ser?
Quiero ser profesional emprendedora, no sólo graduarme porque sí, sino sacarle provecho a los conocimientos adquiridos, gracias a terceros o adquiridos por mi cuenta. No quisiera estancarme en un mismo lugar, sino salir a flote y seguir capacitándome.
Usaré esta parte como manifestación, la parte en la que digo "puedo ser todo lo que dije anteriormente" con esfuerzo y dedicación puedo llegar a ser la profesional que sueño ser, tener mi espacio propio donde pueda brindar mis servicios y destacarme.
Debo ser constante, disciplinada y mantenerme con la mayor inspiración posible para poder lograr todo lo que me estoy proponiendo, tener paciencia y esperar mi momento.
¿Qué soy hoy?
Soy estudiante de termino de la carrera de contabilidad, dos meses después de entrar a la universidad conseguí trabajo como secretaria en una oficina de servicios contables y a medida que ha pasado el tiempo he desempeñado diversas ocupaciones en el mismo lugar, hasta ahora que soy asistente de contabilidad y un poco de todo.
¿Cuál es la brecha entre lo que quiero, puedo y debo ser, y lo que soy hoy?
Yo diría que la falta de experiencia y capacitación, a pesar de estar trabajando en mi área desde que empecé la universidad, siento que no he aprendido lo suficiente, ya que me he mantenido haciendo lo mismo durante mucho tiempo y no he podido ver la diversidad de cosas que hay dentro del mundo de la contabilidad en lo que es el mercado laboral real.
¿Cómo eliminaré esa brecha?
Para empezar, terminar la carrera. En eso ya estamos en proceso, lo cual ha sido difícil, pero se logrará. Luego de graduarme me gustaría hacer una maestría, diversos cursos ,y por último, explorar otro trabajo o ,quién sabe ,tal vez comenzar a construir mi proyecto futuro una vez que me haya capacitado un poco más.
Write a comment ...