Negocio, empleo y emprendimiento: el poder de la marca personal
20 Feb, 2025
El artículo ”¿Empleo o negocio? Ambos marcan tu marca personal” del profesor Estrada explora cómo nuestra identidad profesional influye en distintos ámbitos laborales, ya sea como empleados, emprendedores o dueños de un negocio. La marca personal no solo se construye a través de lo que hacemos, sino también por cómo lo hacemos y cómo nos perciben los demás.
En este análisis, verán la relación entre empleo, negocio y emprendimiento, y cómo cada uno impacta en nuestra reputación y crecimiento profesional.
Marca Personal
La marca personal, como ya hemos mencionado en artículos anteriores y en el articulo del profesor Estrada, no es más que la esencia de cada persona: la forma en que actúa, la manera en que hace las cosas y aquello que la diferencia de los demás. También incluye la percepción que los demás tienen sobre ella.
En mi trabajo en servicio al cliente, la marca personal es sumamente importante, ya que interactúo diariamente con personas de diferentes temperamentos (algunas no muy agradables). Mi cortesía, paciencia, tolerancia y comprensión les brindan comodidad y satisfacción con mi atención. Siempre trato de separar el trabajo de las situaciones personales, porque, al final, también soy cliente y me gustaría recibir el mismo trato que ofrezco.
Negocio
Un negocio es el intercambio de bienes o servicios entre dos o más personas. Sin embargo, después de leer el artículo, comprendí que un negocio no se trata solo de vender, sino de agregar valor y satisfacer las necesidades del cliente con servicios de calidad.
Si bien un negocio puede ser lucrativo, no todos los trabajos o actividades deben realizarse, por más necesidad que tengamos. Involucrarse en actividades fuera de nuestra ética o en algo de lo que no tenemos conocimiento puede traer consecuencias negativas a largo plazo. Nuestra marca personal se vería afectada si actuamos de manera incorrecta.
Empleo
El empleo es un trabajo avalado por un contrato entre un empleado y un empleador, donde el primero recibe un pago por sus labores.
Me llamó la atención una pregunta planteada en el artículo: ¿Puedes tener un empleo que sea tu negocio y considerarlo como tal? Personalmente, aunque soy empleada y quizás no esté completamente satisfecha con mi entorno de trabajo, siempre trato de dar lo mejor de mí en cada tarea que realizo. No soy de las personas que piensan: “No me importa, esa empresa no es mía”. Puede que no me pertenezca, pero soy la cara visible ante los clientes y la que interactúa con ellos día a día. Que el negocio no sea mío no significa que deba brindar un mal servicio; al contrario, como mencioné antes, también soy cliente en otros lugares y aprecio un trato amable y una buena atención.
En este sentido, creo que es fundamental asumir nuestro trabajo con responsabilidad y explotar nuestro potencial para agregar valor tanto a nuestro empleo como a nuestra marca personal.
Emprendimiento
El emprendimiento es el proceso de creación, desarrollo y gestión de un negocio propio a partir de una idea innovadora, con el objetivo de generar valor y obtener beneficios.
La marca personal influye directamente en el éxito de un emprendimiento, ya que ayuda a generar confianza y atraer clientes, incluso sin publicidad. Un emprendedor con una identidad fuerte y bien posicionada puede conectar mejor con su público, construir credibilidad y conseguir nuevas oportunidades.
Considero que la marca personal es clave en el emprendimiento, pues al lanzar algo innovador o desconocido, primero debemos ganarnos la confianza de los clientes. Solo así podrán convencerse de que realmente necesitan nuestro producto o servicio.
Relación entre los cuatro términos
La marca personal es el eje central que influye tanto en el empleo como en los negocios y el emprendimiento. En un empleo, la forma en que trabajamos y atendemos a los clientes impacta nuestra reputación y crecimiento profesional. En los negocios y el emprendimiento, la marca personal es clave para generar confianza, atraer clientes y diferenciarse de la competencia. En cualquier ámbito, una buena marca personal puede abrir puertas y generar nuevas oportunidades.
Análisis del modelo de gestión personal
Este modelo de gestión personal se basa en la proactividad, la innovación y la responsabilidad individual en la construcción de una reputación sólida y coherente.
Como profesional en servicio al cliente mi modelo de gestión personal se basa en:
Anticiparme a las necesidades de los clientes, ofreciendo soluciones antes de que surjan problemas.
Buscar constantemente maneras de mejorar la experiencia del cliente.
Asumir la responsabilidad de cada interacción.
Invertir en el desarrollo de habilidades y conocimientos.
En definitiva, la marca personal es un factor determinante en cualquier ámbito laboral. Tanto en un empleo como en un negocio o emprendimiento, la forma en que trabajamos y nos relacionamos con los demás define nuestra reputación y las oportunidades que podemos generar. Ser proactivos, responsables y auténticos nos permite construir una imagen sólida que nos diferencie y nos ayude a alcanzar el éxito profesional.
Write a comment ...