Para dar una introducción a lo que son los tipos de marcas que existen tanto en el entorno offline como el online, debemos conocer:
¿Qué es una marca?
Una marca es un conjunto de elementos, tanto visuales como emocionales, que identifican a una empresa, producto, servicio o incluso una persona, diferenciándola de otras en el mercado. Estos elementos pueden incluir el nombre, el logotipo, el eslogan, los colores, el diseño, la personalidad, los valores y la reputación que se asocian a lo que se está ofreciendo.
La marca no solo se trata de lo que se ve o se dice; también se refiere a las experiencias y percepciones que los consumidores tienen de ella. Es la forma en la que una empresa o persona se comunica con su audiencia, transmitiendo lo que representa, sus principios y su propuesta de valor.
Tipos de marcas
I. Marca empresarial
Se considera la marca empresarial como la imagen global de una empresa. Aquí se refleja la misión, visión, valores y su posicionamiento en el mercado. Es la percepción que los consumidores, empleados y otros grupos de interés tienen de la empresa en su totalidad, no solo de un producto o servicio específico.
La marca es, de hecho, uno de los activos más importantes que una empresa puede poseer. Con esto podemos decir que, esto es lo que distingue a una empresa de las demás.
II. Marca de productos y servicios
Esta marca en si hace mucho énfasis en el producto o servicio que la empresa ofrece al público. Suele tener un enfoque más específico, destacando atributos del producto o servicio que la empresa vende. Puede ser el nombre del producto, una línea específica, o el servicio que se ofrece.
Esta puede ser:
· Nominativa: Letras, palabras o números sin diseño.
· Innominada: Figuras, diseños o logotipos sin texto.
· Tridimensional: Formas de producto en tres dimensiones, sin palabras ni dibujos.
· Mixta: Combinación de elementos nominativos, innominados y tridimensionales.
III. Marca personal
Es la percepción pública de una persona y cómo se presenta a sí mismo a través de sus habilidades, experiencias y personalidad. La marca personal es muy importante para emprendedores, profesionales y figuras públicas, y puede tener un gran impacto en cómo son recibidos sus productos o servicios.
Esta marca existirá independientemente de que la trabajemos o no.
Lo que las personas encuentran cuando buscan nuestro nombre en una red social y la idea con la que nos asocian cuando alguien pronuncia nuestro nombre. Todo eso forma parte de nuestra marca personal.
¿Cómo se relacionan entre sí?
La marca personal puede impactar positivamente la percepción de la marca empresarial. Si ambas son fuertes y bien vistas, pueden fortalecer la marca de los productos y servicios en el mercado.
Para más claridad podemos ver de ejemplo a Steve Jobs (marca personal) tenía una influencia directa en la marca de Apple (marca empresarial), lo que a su vez impactaba los productos y servicios de Apple (marca de productos y servicios). La percepción de Jobs como un innovador y líder en tecnología fortalecía la confianza del consumidor en los productos de la empresa.
Influencia positiva o negativa entre ellas
· Una marca empresarial sólida impulsa la confianza en los productos/servicios y las personas asociadas.
· Una marca de productos y servicios fuerte elevan la imagen empresarial y la de sus líderes.
· Una marca personal destacada fortalece la percepción de la empresa y sus productos, pero una marca personal dañada puede perjudicar a todos los niveles.
Cada tipo de marca depende de los otros para sostenerse y prosperar. Si alguno de estos elementos falla, puede arrastrar a los otros en la misma dirección, afectando el éxito general en el mercado.
¿Qué significado tienen estos conceptos para mi como empleado o emprendedor?
Las tres marcas son fundamentales para el buen desarrollo de una empresa o negocio. Sin embargo, en el entorno laboral en el que me encuentro, la marca personal tiene una importancia significativa. Tener una buena reputación, ser reconocido por un trabajo eficiente y por el buen trato al cliente es fundamental para generar confianza y credibilidad en el mercado.
Las relaciones personales y la percepción son clave. El fortalecimiento de mi marca personal no solo contribuye a mi crecimiento profesional, sino que también impacta de forma positiva en la imagen de la empresa.
En conclusión, la marca empresarial refleja los valores y el posicionamiento de la empresa en su conjunto, mientras que la marca de productos y servicios se centra en lo que se ofrece al mercado de manera más específica. Por su parte, la marca personal es clave para generar una relación de confianza y credibilidad, especialmente en el entorno laboral, y puede influir positivamente en la imagen global de la empresa. La gestión adecuada de estas marcas no solo fortalece su identidad, sino que también potencia el crecimiento y la reputación tanto a nivel profesional como empresarial.
Write a comment ...